martes, 19 de marzo de 2013

Análisis de las casas de Volubilis

Una vez repasadas las directrices generales para el análisis del conjunto de viviendas de Voluvilis en la conferencia de Lucía Gómez Robles vamos a pasar a analizar en profundidad la estructura de las viviendas, su disposición, accesos y peculiaridades de cada una de ellas.

Comenzamos viendo la localización en el plano general de las mismas.




Domus Hércules


La entrada cuenta con dos puertas, una pequeña para las personas y otra grande para la entrada de carros. Además aparece una entrada secundaria para el servicio.

En torno al peristilo se disponen las cubiculas, dos triclinium y un tabularium. Al igual que en la mayoría del resto de las domus, las zonas de servicio no están tan decoradas como las principales, y se comunican entre ellas mediante estrechos pasillos.


Las características particulares de de vivienda son sobre todo su forma trapezoidal en planta,  que la entrada  no se realiza por la fachada principal sino por la lateral, con no una sino 3 entradas. Tenían dos medios para mantener la casa, las tabernaes y las termas que están conectadas con la casa. 



Domus Venus

Esta domus tiene una buena conservación de los mosaicos, lo que ayuda en gran medida a entender la casa.

No dispone de tabernas, solo se financia mediante las termas publicas de las que dispone.

El acceso se mantiene en el eje principal de la vivienda, pero antes encontramos una calle privada con pavimento robusto.

Las estancias se disponen en torno a un peristilo y un atrio que aportan iluminacion a la vivienda.





Domus Cardan

El acceso se realiza por ele principal de la vivienda.

Hay un peristilo y un pequeño atrio vinculado a la zona de servicio y en torno a ellos se disponen los espacios. Hay triclionios tanto en el peristilo como en el atrio


Las tabernas en la fachada principal
dan sustento económico a la casa
 y las termas en este caso no son alquiladas.











Domus Perssoirs

La entrada se realiza por el eje principal de  la casa, que deja al fondo un gran tablinum, pasando por el peristilo.

En este caso encontramos atrio + peristilo, y un acceso que da directamente al atrio.


 La domus tiene tabernaes en la fachada, y en la parte trasera de la casa encontramos una calle privada.

Hay dos triclinios, uno de invierno y otro de verano. Las cubiculas se disponen en torno al atrio y el peristilo.



Domus Flavius

El acceso se realiza por la esquina dejando el resto de fachada para las tabernaes, que ademas las podemos encontrar en la fachada trasera, ocupando el total de la misma.

Un gran hortus ocupa en la parte trasera gran parte de la parcela.

El peristilo con fuente da luz y organiza entorno a el los espacios de las cubiculas, triclinio, tablinum...

Al fondo de los pequeños pasillos y poco iluminados se disponen las estancias para el servicio.



Domus Ouest Gardian

Entrada alineada con el eje principal al lado de la cual se encuentran unas escaleras que llevaban a una segunda planta que parece no pertenecer a la vivienda, podria estar destinada al alquiler de cubiculas.

Encontramos cuatro tabernaes en la fachada que junto con el alquiler de cubiculas darían sustento económico a la domus.

Hay un peristilo y un atrio en torno a ellos encontramos las cubiculas, triclinio y el tablinium.

Al fondo de la vivienda se hubican unas termas.



Domus Dionysios

Un fragmento del plano, en la zona superior derecha, no pertenece a la casa, sino que es de la vivienda contigua.

La domus tiene dos etapas de construcción; la ampliación se realiza para disponer zonas de servicio y nuevas tabernaes.

En torno al peristilo encontramos un amplio triclinio, cubiculas, y estancias que podrían hacer de tablinium.





Domus Fauves

La mitad izquierda del plano pertenece a otra vivienda. El acceso se realiza por un lateral en ambas fachadas.

Podemos apreciar dos fases diferentes de construcción, una primera que comprendía un amplio peristilo con un triclinio grande y un pequeño tablinium. La ampliación comprende un atrio con un tablinium mas grande.

Encontramos tabernaes en las dos fachadas. En el pasillo que conecta atrio y peristilo, localizamos las estancias para el servicio.





Características comunes:

En general las tabernaes se sitúan en fachada y son alquiladas para mantener el sustento económico de la casa, al igual que pueden encontrarse baños públicos o el alquiler de cubiculas.

El esquema mas comun de entrada es por el eje principal, que recorre desde la entrada pasando por el peristilo hasta el tablinium.

En torno al peristilo, zona que da iluminación y ventila la casa, se suelen disponer las cubiculas, triclinios y demas estancias importantes en la casa.

Las estancias para el servicio se encuentran en los lugares mas oscuros y desfavorables de la casa.

Conferencia Lucía Gómez Robles
"La casa romana: estructura y evolución"

Arquitecto por la Universidad de Granada e Historiadora del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.
Master de Restauración en Roma por la Università Roma Tre

Postgrado de Restauración Arquitectónica en la Fundación Politécnica de Barcelona. 

Suficiencia investigadora en la Universidad de Granada. 

Colaboraciones con la Consejería de Cultura de Granada (Junta de Andalucía), la Escuela de Estudios Árabe (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), el Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali, Consiglio Nazionale per le Ricerche (ITABC-CNR, Roma). 



La casa romana. Estructura y evolución

El problema principal para comprender la arquitectura antigua es el estado en el que se encuentra, unido a una falta de conocimiento de la cultura de la sociedad que la formaba. En nuestro caso, el de la domus, este problema está referido a las actividades de la casa.

La domus tiene un  desarrollo en torno al atrio central. La forma de la cubierta en el atrio genera un compluvium que recoge el agua de lluvia caída en un impluvium y la almacenaba en una cisterna. En el atrium podíamos encontrar el lararium, que era un pequeño altar para rezar y realizar ofrendas a los dioses. En torno al atrium se disponían las diferentes estancias.

Posteriormente, encontramos que la vivienda se desarrolla también entorno al peristylum, un patio abierto con columnas. En torno al cual aparecen zonas más privadas, además de la exedra. En torno a el surgen también las habitaciones del servicio, que podían tener una entrada aparte.

Según la capacidad económica de la familia, la domus podía ampliarse más, creando más de un atrio y duplicando el peristilo, que podía duplicar la superficie en ocasiones del original.
Las tabernaes se disponían en las fachadas de las domus, que eran pequeños locales de negocios y generaban la mayoría del dinero para el mantenimiento de la casa.
En algunas viviendas podíamos encontrar escaleras interiores o en fachada, que muestran la existencia de una planta alta.

La domus estaba compuesta por:

-El tablinum, que era la oficina del padre de familia, y la parte más importante de la casa. Los tablinums se aislaban por puertas correderas del exterior.
-Los alae, que no siempre aparecían y cuya función se desconoce.
-El triclinum, o comedor, en el cual se desarrollaban copiosas comidas que podían llegar a durar toda una tarde. Recibe su nombre por estar formado por tres camas en las que se sientan tres personas en cada una, y suele ser una de las salas más decoradas. La decoración donde se apoyan los triclinums es mucho más austera. Existían tricliniums en el exterior, de obra, con una decoración más austera.
-Las cubícula, donde dormían los habitantes de la familia. Son estancias no muy grandes, y debajo de la cama el mosaico era más sencillo o bien no existía.
-El andron era un pasillo que llevaba a las zonas más privadas, en el caso de la casa itálica, al hortus.
-Las tabernae. Son estancias pequeñas con tinajas revestidas con fragmentos de mármol escuadrados para la conservación de los alimentos. La decoración es geométrica pero sencilla en comparación a la de las viviendas.

Las cubiertas de las domus podían ser a dos aguas, a cuatro aguas o a veces planas. En las casas con termas las cubiertas eran bóvedas vistas al aire libre.

El mobiliario de las domus era sencillo, los muebles eran basicamente camas, sofás, armarios... Se conservan puertas y postigos en la ciudad de herculano, junto a otros mobiliarios que ayudan al entendimiento de como eran.

En el caso de Volúbilis nos encontramos con otro problema a la hora de estudiar las viviendas. Son viviendas tardoantiguas. La tardoantigüedad desvirtúa los modelos clásicos con numerosas reformas en las casas, que hay que tener en cuenta a la hora de estudiarlas. Por ejemplo, puede aparecer un ábside en una habitación o incluirse las tabernaes dentro de la casa, abriendo y tabicando. 
Quedan muy pocos restos de viviendas tardoantiguas. Tan solo en Pompeya y Herculano se mantienen los restos, y son anteriores.

La decoración en la domus romana se realizaba con pinturas murales y mosaicos, muy rica en las estancias más importantes de la domus y más sencilla o inexistente en otras (ej. cocina). La pintura suele ser bastante geométrica y en muchos casos viste un fondo blanco. Algunas casas incluían termas en su interior, fácilmente reconocibles por el suelo sobrelevado a través de pilares. La decoración de las termas se realizaba en su mayoría de suelo de mármol y laterales en estuco, decorado o no.
El pavimento de las casas también varía según la estancia. La entrada tiene pavimento duro al igual que la calle, se presupone que para poder aguantar carga y descarga en su interior. El interior tiene un pavimento más delicado, aunque bajo los muebles era muy sencillo o casi inexistente. También varía dependiendo de la importancia de la sala, desde ricos motivos a motivos geométricos mucho más sencillos. Algunos mosaicos podían recubrir escalones, aunque no era lo normal.

La domus en Volúbilis. La construcción romana en el norte de África
Las domus en el norte de África sufren una serie de particularidades. La primera es que están construídas con opus africanum, que son bloques monolíticos con sillarejo en medio. Las columnas de piedra también son monolíticas, lo que indica una economía fuerte. La decoración se realizaba con mosaicos con teselas de colores muy variados, conservándose muy pocas muestras de pintura mural.

La ciudad fue restaurada en el siglo XIX por los franceses, que llevaron a cabo una reconstrucción parcial de las estructuras civiles entre 1800 y 1850. Estas reconstrucciones tienen una fiabilidad dudosa, pues hay elementos que se han encontrado colocados invertidos, como columnas.




REFERENCIAS:

Conferencia "La casa romana. Estructura y evolución." por Lucía Gómez Robles. ETSAG.


El mobiliario de la casa y el lararium

Las domus romanas no se caracterizaban principalmente por su gran presencia en mobiliario, y el poco que se encuentra esta principalmente concentrado en el Atrium, el Tabularium y el Triclinium ya que eran zonas mas publicas en la vivienda y eran muy representativas para la familia. Pero a pesar de su poca presencia, tenían una importancia elevada ya que eran asociados al confort de la casa  y mostraban un estatus social y económico ya que eran objetos de alto coste. Era en el caso del mobiliario mas importante la calidad de objetos que poseía una familia que la cantidad de los mismos ya que eran objetos de decoración donde lo importante era la venustas y no la utílitas.

Representación escultórica de una cama romana
El mobiliario romano tiene unos fuertes rasgos heredados del mobiliario griego y etrusco, tanto en tipos de muebles como puede ser las mesas de tres pies y los candelabros, como en las técnicas de elaboración.

Eran objetos con una gran elaboración ornamental que incluía motivos vegetales, geométricos y animales estilizados o personas, y otras temas tomados de la arquitectura. Es de destacar la importancia de los materiales que se empleaban para realizar el mobiliario. La madera de  cedro, pino, olmo, olivo, fresno, encina, el haya y el arce eran los más usados, pero también mármol, piedra, oro, plata y bronce. Los materiales eran trabajados tallados con bajorrelieve, torneados y marquesados ,pintadas, grabadas, incrustadas, plateados y enriquecidas con piedras preciosas, todas trabajadas hasta el último detalle.

Estudio de 1886 sobre los muebles romanos
Podemos conocer el mobiliario antiguo gracias a las representaciones en los frescos que nos han llegado a nuestros dias y a las investigaciones en Pompeya y Herculano, ademas de las descripciones hechas en algunos textos literarios de la época.

Dentro de los útiles de una domus podemos hacer una clasificación de los mismos:

•         los instrumenta, que son el conjunto de útiles empleados para la conservación de la domus ( estucos, tejas, mangas de riego para sofocar incendios, etc.).
•         los supellectiles, que son los utiles empleados para adornar la domus (alfombras, cortinas, cuadros, doseles, estatuas, etc.).
•         los muebles en sí, cada uno con su función determinada (camas, mesas, asientos, armarios).

Las camas:

  Lectus cubicularis: se generaba un bastidor de madera rectangular sobre cuatro o seis patas sobre el que se colocaba un jergón de hojas o de paja sobre el que después se ponía el colchón de lana o plumas; sobre este se colocaba la cubrición, una tela que era la prenda mas lujosa de la cama.

Lectus cobicularis.

Lectus lucubratoris: era una cama mas parecida a los divanes, estaba destinada al trabajo y también estaba cubierta por cojines y almohadones.

Lectus triclinares: la cama empleada para comer, era un objeto ostentoso ya que los visitantes podían verlo y se situaba en el triclinio. Era una pieza confeccionada para mostrar el poderío de la familia.

Fresco con representación de la comida en el triclinio.
 

Trípode romano.
Las mesas:

En las domus había mesas en estancias como el atrio y tenian varias funciones como exponer bienes, jugar o comer como en el caso de la mesa del triclinio. Se realizaban en madera, marmol o bronce.

Las fastuosas mesas de mármol romanas se denominaban cartibulum y reposaban sobre trapezóforos de talla virtuosa que recreaban cabezas de león. Las mesas de bronce ligeras, los tripodes, tenían igualmente patas zoomórficas.


Los asientos:

Silla o klismos realizada según modelo griego.
Taburete: un banquillo de madera sostenido por tres o más patas. Servía sobre todo para los niños y los siervos.

Sella: estaba sostenida por cuatro patas rectas. No tenia respaldo pero podría tener brazos. Eran en madera o en bronce.

Cátedra: estaba una silla con respaldo largo y arqueado. Este asiento estaba más utilizado por las mujeres y los hombres afeminados. Estaba situada en el atrio y se usaba sobre todo para las recepciones. Cuando la cátedra era muy lujosa, se llamaba solium. El páter familias la utilizaba para mostrar su poder.

Sella balnearis : asiento de baño, en la cual se sentaba el bañista para que se queda en él agua caliente, o para estar envuelto allí con cubiertas e inundado de vapor. Cada termas tenia estas asientos.

Los armarios:

Los objetos eran guardados en arcas o cofres. Tras los descubrimientos de Pompeya podemos decir que había diferentes tipos de armarios y aparadores. Estan constituidos por una caja rectangular, a menudo con estantes en el interior y sobre unas  patas.  Podían contener documentos familiares, imagines maiorum , o las tan preciadas vajillas.

Los muebles grecorromanos más conocidos son los de asiento: silla de tijera (disfros), silla de patas divergentes (klismos), butacas envolventes de mimbre, etc. Los romanos, además, contaban con una tipología específica de mueble de asiento: el bisellium, adelantado por un escabel donde reposar los pies. Ofrecía una imagen señorial del amo de la casa.


EL LARARIUM: orígenes, significado y construcción


Lararium de la casa de Dioscuri.
El lararium es el altar doméstico donde se reza y se hacen ofrendas a los dioses. El lararium toma su nombre de los dioses Lares, los encargados de proteger y velar por la familia y el hogar. El lararium variaba su forma dependiendo la casa a la que pertenecía. En casas ricas podía llegar a estar hecho de mármol tallado a modo de templo, en hogares más humildes el lararium era un estante en la cocina. En una misma casa podía haber varios lararia. En las casas ricas solía haber uno en el Atrio (recibidor) y en las habitaciones. En las casas pobres el lararium solía estar situado en la cocina o cerca de la chimenea, junto al fuego. También había lararia que se colocaban en el exterior.

Un lararium, debe tener unas determinadas herramientas que son las siguientes:


1- Lucerna:

El Lucerna, o lámpara sagrada, se trataba de una lámpara de arcilla o metal que contenía aceite y que se encendía durante los ritos en honor a los dioses. De esta lámpara, lo que realmente importaba, no era el utensilio, sino la llama. La llama del lararium es considerada el fuego sagrado que representa la fuerza y poder de los dioses, a la vez que es una ofrenda hacia ellos el encenderlo. Actualmente, si no se dispone de una lámpara, puede utilizarse una vela blanca. Esta vela o lámpara sólo hace falta que esté encendida durante las ofrendas y las oraciones.


2- Patera:

La Patera es un plato, antiguamente redondo de barro o mental, que sirve para compartir nuestros alimentos con los dioses. En ella se depositan las ofrendas que les hagamos. Estas ofrendas basta dejarlas un tiempo de unas horas y luego deben ser retiradas y arrojadas al fuego o a la tierra. La Patera debe mantenerse limpia siempre que no esté en uso.

Lararium de la casa del amor dorado. Pompeya.
3- Gutus:

El Gutus es un recipiente para las bebidas que se ofrecen a los dioses. Este recipiente sirve para mantener la sustancia que se ofrece, como vino o leche, en buen estado y protegido. El líquido que se guarde en el Gutus debe verterse sobre la Patera cuando se ofrezca a los dioses.

4- Turibulum:

El Turibulum es el quemador de incienso usado en el culto doméstico romano. Este quemador de incienso tiene como finalidad prender el incienso que crea aromas agradables a los dioses y también para consumir cosas en su fuego para que éstas lleguen a los dioses.
El Turibulum es un recipiente que mantiene los carbones calientes y sobre ellos se colocan la resina de incienso y las ofrendas que se hacen. Para hacer un Turibulum donde poder hacer nuestras ofrendas, podemos hacer lo siguiente: en un recipiente que no conduzca el calor colocamos carbón de incienso, que puede encontrarse en tiendas esotéricas y eclesiásticas. También se puede coger un plato cualquiera, colocar arena que aísle el plato del calor y poner encima los carbones. Lo importante es que nada se queme y se pueda manipular sin riesgos.

5- Accera:

El Accera es un contenedor para el incienso que se ofrece a los dioses. Este recipiente debe ser un un recipiente con tapa que mantendrá en buen estado las resinas y los inciensos que ofrezcamos. En la antigua Roma los había de multitud de materiales y diseños, así que es algo personal su elección.

6- Salinum:

Lararium de la casa de los Vettii con el fresco del genius loci
El Salinum es un recipiente para la sal purificadora sagrada. El Salinum debe ser un recipiente con tapa para que la sal no coja humedad. Esta sal es la que se utiliza para purificar y hacer la Mola Salsa. Para hacer la Mola Salsa se necesita harina de espelta, agua y sal. Se vierte sobre la harina una pequeña cantidad de agua hasta que quede una pasta y luego un poco de sal. Se amasa y se aplana en tortas pequeñas que pueden ser quemadas en el Turibulum como ofrenda a los dioses. La sal es preferible que sea marina por ser más natural que la sal de mesa yodada.


En el lararium es donde se reza a los dioses y a los ancestros (Manes). En él se pueden colocar las estatuas que deseemos y las imágenes de los dioses.
Referencias:

FREDERICK LITCHFIELD, (1942), "Illustrates history of furniture" Trolsolve & Hanson Limited, London

GUILLÉN, J.  "Vida y costumbres de los romanos". VOL. I y III.  Ediciones Sígueme. Salamanca, 1980.

http://historiadelmueble.blogspot.com.es/search/label/02.%20Grecia%20y%20Roma

http://derecoquinaria-sagunt.blogspot.com.es/2012/03/triclinium-una-sala-para-comer-ii.html

http://www.arqhys.com/contenidos/romanos-muebles.html

http://wwwg.uni-klu.ac.at/archeo/archeost/67vita.htm




Conferencia Juan Calatrava
 "La ciudad romana: el ejemplo de Volubilis"


Juan Calatrava Escobar es Doctor en Historia del Arte y Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. Fue Subdirector de la ETSAG entre 1994 y 2004, Director de ésta entre 2004 y 2010, y actualmente imparte clases como Catedrático de Composición Arquitectónica en esta misma escuela.Entre otras muchas cosas, ha dado clases en varias ciudades europeas. Sus líneas de investigación se centran en la historia de la arquitectura de los siglos XVIII y XIX, las relaciones entre arquitectura, literatura y artes plásticas, y la figura de Le Corbusier. Además es autor de aproximadamente un centenar de publicaciones científicas.


El imperio romano era un periodo de Roma, el momento de la gran expansión del imperio en torno al Medirterraneo, un momento histórico marcado por la abundancia en la creación de nuevas ciudades y de la gran red de comunicación del imperio ya que dependían en parte de Roma, a pesar de que cada ciudad por si sola tenia un grado de autonomía. Todas Las ciudades tenían abastecimiento gracias a sus recursos agrarios.


Red de comunicación dentro del imperio romano.
Hay un poder político superior pero aparte una gran autonomía, por ello la red creada en la roma de este tiempo se caracteriza por una gran interdependencia. la ciudad debe ser analizada individualmente y colectívamente, como parte de un todo.Las ciudades están fuertemente conectadas a través de una red unas y otras, y a su vez tiene un grado de dependencia con las ciudades de mayor importancia, pero también poseen una clara autonomía local.

La inauguratio era un ritual inicial realizado por una augur que consistía en delimitar el territorio que quedaba sustraído a la naturaleza, al cual se le llamaba templum, en el cual se situaba la ciudad. Según los mitos se dice que el primer augur de la historia fue Rómulo, el cual generaba un surco con un arado que delimitaba la zona de la ciudad, sobre el que se situaba la muralla. Sobre los espacios no arados se situaban las puertas (nombrado así porque de la palabra destinada a definir el hecho de levantar el arado "portare" que derivó con el tiempo en puerta). Remo se reía de Romulo y saltó el surco del arado, echo por el que lo mató.
Centuriación con groma

Al crear las ciudades se marcaban dos ejes perpendiculares principales llamado cardo (Norte-Sur) y decumano (Este-Oeste) a raíz de las que se crearía la urbanización del resto de la ciudad. Muchas ciudades fueron creadas a partir de el campamento militar que se instauraba en el lugar inicial.

En las ciudades se trata de delimitar lo que es ciudad y lo que no lo es, con la creación de murallas. En la mayoría de los casos, la ciudad se asienta sobre un terreno con un asentamiento ya preexistente por lo que la ciudad se adapta en cierta medida intentando buscar la ortogonalidad.


Plano de la ciudad de Volubilis.
Dependiendo de la localización del lugar que ocupaba la ciudad se creaban diferentes interrelaciones tanto marítimas como terrestres.

Volubilis se situaba en el interior y anteriormente a la ciudad romana era una ciudad cartaginesa. A pesar de que todas las ciudades fundadas en el imperio romano trataban de emular a Roma, la imagen final era bastante distinta.

Es una ciudad con gran bagaje cultural, donde vivía una población que oscila entre los 10000 y los 20000 habitantes.

En nuestro caso de estudio, Volubilis, podemos apreciar la existencia de un foro, una basílica, varias domus y elementos de equipamientos públicos como las termas publicas, el templo de Saturno, la basiílica y el capitolio.

Las domus que podemos apreciar en Volubilis tienen una gran libertad estilística, eran casas con abundancia en mosaicos tanto en paredes como en suelos. La libertad estilística se debe sobre todo a la lejanía que guarda con Roma, hecho que hace que no este tan condicionada por las normas estilísticas de la capital.

Los foros son la ejemplificación de la vida común de los romanos al contrario que las domus, villas o insulaes, que son elementos de la vida mas privada de los ciudadanos.

Las murallas de las ciudades comenzaron a ser elementos imprescindibles para la defensa de las ciudades a partir de las invasiones bárbaras.

Volubilis se romanizó muy rápidamente y tuvo una población importante, entre 10000-20000 habitantes.



Restos arqueológicos en la actualidad de Volubilis.
El Decumano Máximo es uno de los ejes principales que se extiende desde la puerta de Tingis hasta el arco de Carcalla, y es un eje en torno al cual se situaban las domus de las familias mas acomodadas. El acueducto era un elemento imprescindible ya que abastecía de agua a la ciudad y la Basilica y el Templo Capitolino marcaban el centro mas público.

El lenguaje arquitectónico de Roma varia al tomar distancia respecto de Roma, como en el caso de Volubilis. Ademas encontramos rasgos únicos como puede ser los restos de los molinos de aceite, característicos de esta zona.

En el 285 se abandona la ciudad debido a la decadencia del imperio romano.

La población intenta seguir con el modo de vida romano pero se rompe el acueducto la ciudad tiene que desplazarse hacia el río,dejando atrás ala antigua parte de la ciudad. El descubrimiento de enterramientos de cadáveres en esta zona ratifica que este área quedo fuera de la ciudad, ya que los romanos enterraban a sus muertos en el exterior.
Las ciudades se crean a través de varias estampas por lo que podemos encontrar varias intervenciones o capas sobre la misma, ninguno de estos periodos es más importante que la anterior,ya que cada uno se basa sobre el anterior. A partir del siglo VIII Volubilis se convierte en ciudad islámica.

Tras la creación de la ciudad de Fez,en las cercanías a Volubilis, la ciudad queda completamente abandonada.

Referencias:

Conferencia  "La ciudad romana: el ejemplo de Volubilis" por Juan Calatrava Escobar. ETSAG.

martes, 12 de marzo de 2013

  La domus romana

El Imperivm Romanvm es un periodo de la civilización romana que se extendió durante los años 25 a.C. - 476 d.C. El periodo comienza con una gran expansión de la capital, Roma, alcanzando su máximo esplendor tras la romanización de los territorios en torno al Mar Mediterráneo durante el reinado de Trajano (53-117 d.C.) como podemos observar en el siguiente mapa.
Plano de la extensión del Imperio Romano.

La arquitectura dentro del imperio jugaba un papel muy importante y es una inmensa fuente de creatividad y desarrollo de nuevos templos, anfiteatros, basílicas, termas, foros, palacios, tumbas, puentes, acueductos, caminos... La cultura se introdujo a través de la construcción de ciudades, la arquitectura pasó a ser también un arma política. La construcción de ciudades es el equivalente a romanizar ya que era la mejor forma de conquistar nuevos territorios, creando lugares de encuentro donde se lleva a cabo la vida romana, donde se efectúa la mejor propaganda política de la pax romana. La arquitectura es así una imagen de toda Roma. 

Las ciudades romanas eran el centro de la cultura, la política y la economía de la época. Base del sistema judicial, administrativo y fiscal eran también muy importantes para el comercio y a su vez albergaban diferentes acontecimientos culturales. Es importante destacar que Roma fue, a diferencia de otros, un imperio fundamentalmente urbano.

Las ciudades romanas estaban comunicadas por amplias calzadas que permitían el rápido desplazamiento de los ejércitos y las caravanas de mercaderes, así como los correos. Las ciudades nuevas se fundaban partiendo siempre de una estructura básica de red ortogonal con dos calles principales, el cardo y el decumano que se cruzaban en el centro económico y social de la ciudad, el foro, alrededor del cual se erigían templos, monumentos y edificios públicos. También en él se disponían la mayoría de las tiendas y puestos comerciales convirtiendo el foro en punto de paso obligado para todo aquel que visitase la ciudad. Así mismo un cuidado sistema de alcantarillado garantizaba una buena salubridad e higiene de la ciudad romana.

Toda ciudad romana trataba de gozar de las mismas comodidades que la capital y los emperadores gustosos favorecían la propagación del modo de vida romano sabedores de que era la mejor carta de romanización de las futuras generaciones acomodadas que jamás desearían volver al tiempo en que sus antepasados se rebelaban contra Roma. Por ello, allí donde fuera preciso se construían teatros, termas, anfiteatros y circos para el entretenimiento y el ocio de los ciudadanos.

La vivienda en el imperio romano

 Las tipologías de viviendas en roma que podríamos encontrar correspondían principalmente a la clase social o nivel económico de sus dueños, podemos encontrar así por ejemplo grandes villas para romanos de muy alto poder adquisitivo, domus, que acogerían a las familias de clase acomodada, casas para familias con menor poder adquisitivo o insulaes, que eran edificios donde vivían varias personas e incluso dentro de las mismas había diferenciación entre las plantas bajas y altas estando arriba las familias con menor poder adquisitivo.

Gracias a que el esquema de vivienda se repetía en la mayoría de las domus sin variaciones muy grandes podemos establecer un esquema de la vivienda según su distribución.

La vivienda se vuelca hacia el interior donde se abren los patios y atrios, espacios abiertos que permiten la ventilación de la vivienda y generan las zonas comunes y de paso. Una vez se introducen jardines en el interior de los patios se generaron estancias con gran iluminación y color, apacibles y tranquilas. 

Disposición de las estancias en la domus romana.


La estructura de la domus se compone principalmente de:

- El atrium es el espacio central y articulador de toda la casa en torno al cual se suelen adosar las estancias. Es una habitación grande con una abertura en el techo (compluvium) que permite la ventilación del interior ademas de la iluminación y la recogida de aguas que se vierten sobre un pequeño estanque situado en el centro del atrium y que sirve para almacenar el agua. Suele ser una estancia con abundante decoración.

- El cubiculum era la habitacion de descanso, lo que hoy entendemos por dormitorio, al contrario que en roma que eran distinguidas según los sexos (gineceo y androceo) en roma no tienen distinción.

- El triclinium es la zona de comedor en el que se disponen tres klinai donde se acomodaban los comensales en torno a una mesa baja y el resto de la habitación sin mobiliario para el acceso de los sirvientes.

- El acceso a la casa se realiza por el vestibulum, que se extiende desde la calle hasta la entrada y en el cual se emplean materiales y ornamentos mas caros.

- El despacho del dominus, alli donde se guardaban los documentos de la familia y se llevaban a cabo los negocios era llamado tablinum, estaba muy ornamentado para la recepcion de las visitas, ya que mostraba la importancia de la familia.

- En casas de familias de un poder adquisitivo mas alto podemos encontrar el perystilum que era un espacio con un portico de columnas. En torno a el se establecen las estancias y en el centro encontramos un jardín, un espacio mas intimo para el disfrute de la familia.

Esquema de distribución.

- El acceso a atrium desde la calle se realiza a través del fauces.

- El lararium es un altar donde se realizaban las ofrendas de la familia a los dioses.

Referencias:

   - VITRUBIO POLION, Marco (1999). Los diez libros de arquitectura.
   http://humanidades.uprrp.edu/smjeg/reserva/Historia%20del%20Arte/arte4282/Prof%20Arturo%20Davila/Los_diez_Libros_de_Architectura_-_Vitrubio.pdf

   - Enciclopedia larousse de historia universal.

   - Roman arquitecture course by professor Diana E. E. Kleiner in Yale College

http://oyc.yale.edu/history-art/hsar-252

   - Fernández Vega, P., 2004: La casa romana. Akal Serie Universitaria (1ª ed. 1999)

   - Dukelsky, C. (1993) La casa romana

http://cablemodem.fibertel.com.ar/coradukelsky/ARQUITECTURA%20DOMESTICA%20ROMANA.pdf